Tecnología Inverter en Lavadoras
Tecnología Inverter en Lavadoras:
¿Funciona?
Los Primeros Pasos del Segundo Paso
En el
artículo anterior vimos cómo pasamos de frotar las prendas contra tablas de
lavar o golpearlas con palos en los ríos a la primera lavadora accionada por un
motor eléctrico.
Desde entonces, una nueva música nos acompañó en nuestros hogares: chaca, chaca, chaca, chaca… ¡prum!, chaca, chaca, chaca, chaca… ¡prum!
La Era de los Motores Tradicionales
Durante
décadas, todas las lavadoras funcionaron con motores de inducción
tradicionales. Estos motores, aunque fiables, tienen un gran defecto: operaban
a una velocidad constante, independientemente de la carga de ropa. Esto
significaba que, incluso para lavar una sola prenda, el motor consumía la misma
cantidad de energía que para una carga completa.
Además, los
motores tradicionales requerían componentes como escobillas de carbón y condensadores,
que se desgastaban con el tiempo y necesitaban mantenimiento frecuente. Estas
limitaciones llevaron a los ingenieros a buscar una solución más eficiente.
El Nacimiento de la Tecnología Inverter
La
tecnología inverter no nació específicamente para las lavadoras, sino para la
industria de la climatización. En la década de 1980, empresas japonesas
como Toshiba y Panasonic desarrollaron esta
tecnología para mejorar la eficiencia de los aires acondicionados. Sin embargo,
pronto se dieron cuenta de su potencial en otros electrodomésticos, incluidas
las lavadoras.
¿Por Qué se Llama "Inverter" a Esta Tecnología?
El
término "inverter" proviene del inglés y se refiere a un
dispositivo que realiza la inversión de corriente eléctrica. En términos
simples, un inversor (o "inverter") es un circuito electrónico que convierte
la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA) de
frecuencia variable. Esta capacidad de modificar la frecuencia de la corriente
es lo que permite controlar la velocidad de los motores en equipos como
lavadoras, aires acondicionados y refrigeradores.
El nombre "inverter" se popularizó porque esta tecnología invierte la forma en que tradicionalmente se manejaba la energía en los electrodomésticos. En lugar de usar motores que funcionan a velocidad constante (como los motores de inducción tradicionales), los equipos inverter ajustan dinámicamente la velocidad del motor según las necesidades del proceso, lo que resulta en un uso más eficiente de la energía.
El Proceso de Inversión de Corriente en Equipos Inverter
Para
entender cómo funciona el proceso de inversión de corriente, es necesario
desglosarlo en pasos claros:
1. Conversión de Corriente Alterna a Corriente Continua
Los equipos
inverter reciben corriente alterna (CA) de la red eléctrica, que es la forma en
que la energía llega a nuestros hogares. Sin embargo, los componentes
electrónicos de un inverter necesitan corriente continua (CC) para funcionar.
Por ello, el primer paso es convertir la CA en CC utilizando un componente
llamado rectificador.
- Rectificador: Este dispositivo,
compuesto por diodos, permite que la corriente fluya en una sola
dirección, transformando la corriente alterna en corriente continua.
2. Filtrado y Almacenamiento de Energía
Una vez
convertida la corriente a CC, se utiliza un condensador para filtrar
y suavizar la corriente, eliminando fluctuaciones y asegurando un flujo estable
de energía. Este paso es crucial para garantizar que el inversor funcione de
manera eficiente y sin interferencias.
3. Inversión de Corriente Continua a Corriente Alterna Variable
Aquí es
donde entra en juego el inversor propiamente dicho. Utilizando componentes
como transistores o IGBTs (Transistores Bipolares de
Puerta Aislada), el inversor convierte la corriente continua nuevamente en
corriente alterna, pero con una frecuencia variable.
- Transistores/IGBTs: Estos
dispositivos actúan como interruptores de alta velocidad, abriendo y
cerrando el circuito miles de veces por segundo. Al
controlar el tiempo de encendido y apagado, se genera una corriente
alterna con una frecuencia específica.
4. Control de Frecuencia y Velocidad del Motor
La
frecuencia de la corriente alterna generada por el inversor determina la
velocidad del motor. Por ejemplo:
- Una
frecuencia baja (por ejemplo, 30 Hz) hace que el motor gire más
lentamente.
- Una
frecuencia alta (por ejemplo, 60 Hz) hace que el motor gire más
rápido.
Este control
preciso de la frecuencia permite que los equipos inverter ajusten la velocidad
del motor según la carga de trabajo. Por ejemplo, en una lavadora, el motor
puede girar más lentamente durante el lavado suave y más rápido durante el
centrifugado.
5. Retroalimentación y Ajuste en Tiempo Real
Los equipos
inverter están equipados con sensores y
un microcontrolador que monitorean constantemente las condiciones de
operación (como el peso de la ropa en una lavadora). Esta información se
utiliza para ajustar la frecuencia de la corriente y optimizar el rendimiento
del motor.
Piezas que se Eliminan o Reducen con la Tecnología Inverter
1. Transmisión Mecánica
En las
lavadoras convencionales, la transmisión es un componente clave que
conecta el motor con el tambor. Esta transmisión convierte el movimiento
rotativo del motor en el movimiento alternativo necesario para lavar la ropa.
Sin embargo, las transmisiones son complejas, requieren aceite de
transmisión para lubricación y son propensas a desgastarse con el tiempo.
- En lavadoras inverter: El motor inverter está
directamente acoplado al tambor, eliminando la necesidad de una
transmisión mecánica. Esto no solo reduce el mantenimiento, sino que
también minimiza las pérdidas de energía por fricción.
2. Aceite de Transmisión
El aceite de
transmisión se usa en las lavadoras convencionales para lubricar los engranajes
y componentes móviles de la transmisión. Con el tiempo, este aceite puede
degradarse, fugarse o contaminarse, lo que requiere mantenimiento periódico.
- En lavadoras inverter: Al eliminar la transmisión,
también se elimina la necesidad de aceite de transmisión. Esto hace que
las lavadoras inverter sean más limpias y ecológicas.
3. Estoperas (Sellos Mecánicos)
Las estoperas son
sellos que evitan fugas de agua en las lavadoras convencionales, especialmente
donde el eje del tambor se conecta con la transmisión. Estas piezas están
expuestas a desgaste y pueden provocar fugas si no se revisan periódicamente.
- En lavadoras inverter: Al eliminar la transmisión y
simplificar el diseño del motor, las estoperas ya no son necesarias o se
reducen a un mínimo, lo que disminuye el riesgo de fugas y simplifica el
mantenimiento.
4. Poleas y Correas
En las
lavadoras convencionales, las poleas y correas transmiten
la fuerza del motor al tambor. Estas piezas están sujetas a desgaste por
fricción y tensión, y con el tiempo pueden romperse o aflojarse, requiriendo
reemplazo.
- En lavadoras inverter: El motor inverter está
directamente conectado al tambor, eliminando la necesidad de poleas y
correas. Esto no solo reduce el mantenimiento, sino que también elimina el
ruido asociado con estas piezas.
5. Embragues
Los embragues son
componentes que permiten cambiar entre los modos de lavado y centrifugado en
las lavadoras convencionales. Estos mecanismos son complejos y pueden fallar
con el tiempo.
- En lavadoras inverter: El control preciso del motor
inverter permite cambiar entre modos de operación sin necesidad de
embragues mecánicos, simplificando el diseño y aumentando la
confiabilidad.
¿Qué se Añade en su Lugar?
Aunque se
eliminan muchas piezas mecánicas, la tecnología inverter introduce componentes
electrónicos avanzados:
- Transistores/IGBTs: Para controlar la frecuencia de la corriente.
- Microcontrolador: Para gestionar el funcionamiento
del motor en tiempo real.
- Sensores: Para medir variables como la carga, la temperatura y la velocidad.
Ventajas de Eliminar Estas Piezas
1.
Menor Mantenimiento: Al eliminar piezas propensas al desgaste, como correas, poleas y
estoperas, las lavadoras inverter requieren menos mantenimiento.
2.
Mayor Eficiencia: La eliminación de componentes mecánicos reduce las pérdidas de energía
por fricción, lo que se traduce en un menor consumo eléctrico.
3.
Menor Ruido: Sin
correas, poleas o transmisiones, las lavadoras inverter son significativamente
más silenciosas.
4.
Mayor Durabilidad: Los componentes electrónicos modernos son más confiables y tienen una
vida útil más larga que las piezas mecánicas tradicionales.
Retos para los Técnicos 🚀
Aunque la
tecnología inverter simplifica el diseño mecánico, introduce nuevos desafíos
para los técnicos:
- Conocimientos en Electrónica: Los técnicos deben aprender a diagnosticar y reparar componentes electrónicos como transistores, microcontroladores y sensores.
- Herramientas Especializadas: Se requieren herramientas como multímetros digitales y osciloscopios para trabajar con circuitos inverter.
- Actualización Continua: La tecnología inverter evoluciona
rápidamente, por lo que los técnicos deben mantenerse al día con las
últimas innovaciones.
Conclusión
La
tecnología inverter no solo mejora la eficiencia y el rendimiento de las
lavadoras, sino que también simplifica su diseño al eliminar piezas mecánicas
propensas al desgaste. Esto representa un avance significativo en la industria
de los electrodomésticos, aunque también exige que los técnicos se adapten a
las nuevas demandas de la electrónica moderna.
Si deseas
aprender más sobre cómo reparar y mantener estas innovadoras lavadoras, no te
pierdas nuestro MasterClass de Mantenimiento y Reparación de Lavadoras
Inverter.
¡Conviértete
en un experto y únete a la revolución de los electrodomésticos inteligentes!
Mantenimiento y Reparación de
Lavasecadoras Inverter
La tecnología inverter es el presente y el futuro de los electrodomésticos, pero sin el conocimiento adecuado, puede convertirse en un dolor de cabeza.
¡No te quedes atrás!
¡Clic👆!
¿Cansado de gastar en reparaciones de tu lavadora?
¡Aprende a repararlas tú mismo y convierte
este problema en un negocio rentable!
Copy Rihgt 2022 Todos los Derechos Reservados