Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta electricidad

Electrificando tu Hogar

Imagen
Electrificando tu Hogar: Una Guía Sencilla para entender tu Instalación Eléctrica El inicio de la aventura eléctrica Estás construyendo tu hogar soñado Las paredes están listas, los techos están en su lugar, y ahora es el momento de darle vida a tu casa con electricidad. Pero, ¿cómo se hace eso? ¿Qué elementos necesitas para que todo funcione de manera segura y eficiente? En este artículo, te guiaremos paso a paso a través de los componentes esenciales de una instalación eléctrica, explicándote para qué sirve cada uno, cómo se usa y en qué se diferencian las prácticas americanas y europeas. ¡Vamos a iluminar tu hogar!   Los cables: Los mensajeros de la electricidad Los cables son como las venas de tu casa: llevan la electricidad desde el panel principal hasta cada rincón. Están hechos de cobre, un material que conduce muy bien la electricidad, y vienen recubiertos de un aislante plástico para evitar cortocircuitos. Característica América Europa ¿Para qué sirve? Espesor Se mide ...

La Ley de Ohm

Imagen
La Ley de Ohm: ¡Electrizante Verdad! ¿Qué es una Ley Científica? Antes que nada, es importante entender qué es una  Ley Científica . Una Ley Científica es una afirmación basada en observaciones y experimentos repetidos que describe un fenómeno natural de manera precisa y universal. No es una simple teoría o una suposición;  una Ley   Científica es una verdad comprobada que se   aplica en todo momento y lugar.   La Ley de Ohm es un ejemplo perfecto: describe cómo se relacionan el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico, y su validez ha sido demostrada incontables veces desde su formulación. Aclarado esto, pasemos a lo que nos compete:   El joven Ohm: De tal palo tal astilla Esto empieza en la Alemania de finales del siglo XVIII.  Georg Simon Ohm  nació en 1789 en Erlangen, Baviera. De familia trabajadora y humilde, Su padre, Johann Wolfgang Ohm, era cerrajero, oficio artesanal pero importante de e...

Kirchhoff, Edison y Tesla

Imagen
Una Historia muy Electrizante (Tercera Parte) En el  artículo 2 de esta serie vemos cómo el conocimiento de la electricidad como fenómeno físico se fue incrementando y acelerando. Ahora veremos como, ese impulso, se convirtió en una fuerza imparable que desenbocaría en una explosión de inventos prácticos, que disfrutamos. Sigámosle la pista al inicio del uso práctico de la electricidad. Desenredando la maraña de los circuitos En la tranquila ciudad de Königsberg, Prusia, Gustav Kirchhoff , un joven físico meticuloso, se encontraba inmerso en su estudio de los circuitos eléctricos. Kirchhoff, conocido por su claridad de pensamiento y precisión, trabajaba con una pasión desbordante para entender cómo se distribuían la corriente y la tensión en un circuito. Kirchhoff comenzó sus experimentos en un modesto laboratorio, donde los instrumentos eran simples pero efectivos. Utilizando baterías, resistencias y galvanómetros, Kirchhoff se dedicó a investigar las corrientes eléctricas ...

Thales, Franklin y Volta

Imagen
  Una Historia muy Electrizante  (Primera Parte) A éste lo atrajo el Ámbar   Mileto, hacia el año 600 A.C., era una ciudad griega situada en la costa occidental de Asia Menor, en lo que hoy es la provincia de Aydin en Turquía. Era una polis, una ciudad-estado independiente, y uno de los centros más importantes de la civilización griega antigua. Disfrutando de la brisa del Egeo, una mañana, Thales caminaba por la playa, reflexionando sobre los misterios del universo. Thales no era un simple observador; era un filósofo, siempre haciéndose preguntas y buscando respuestas. Y así, caminando por la playa, se consiguió con algo que llamó su atención: un trozo de ámbar (una resina dorada y brillante). Empezó a frotarlo contra su túnica de lino y notó algo sorprendente: el ámbar comenzó a atraer pequeñas plumas y trozos de paja. Thales se quedó maravillado. ¿Qué fuerza invisible estaba actuando? No lo sabía, pero aquel fenómeno lo intrigó profundamente. Pensó que quizás...