La Fotocopiadora: De Chester Carlson a Ricoh

 Las Fotocopiadoras:  

De Chester Carlson a Ricoh


Para la década de los 30 del siglo XIX, ya el hombre llevaba más de 120 años innovando.

Lo que se mantuvo prácticamente invariable por siglos y siglos, fue transformado en un lapso de 100 años.

Y una de las consecuencias de esos avances es que, a cada vez más personas se les ocurría soñar con producir más cambios.

Y para que nadie me discuta eso, le voy a dar sólo un ejemplo: las fotocopiadoras.

 

El hastío: Madre de Progreso

 En la década de 1930, Chester Carlson  un físico y abogado trabajaba en una empresa de patentes.

Como muchos de su época, estaba frustrado por la tediosa tarea de copiar documentos a mano. Imagínate a un ejército de hombres sumamente cualificados, como Chester, rodeados de montones de papeles, reproduciéndolos a mano día tras día.

El hastío y el aburrimiento hizo que Chester se preguntara si no habría una manera más eficiente de duplicar información. De hecho, era el tiempo perfecto para intentar responder esa pregunta, pues había un recurso nuevo y transformador cada vez más disponible: La Electricidad.

 Se empieza con lo que se tiene

Chester Carlson, con esa idea fija, y mucha testarudez, comenzó a experimentar con un laboratorio improvisado en la cocina de su casa, un pequeño apartamento en Queens, Nueva York.

Los utensilios de cocina, las mesas y las sillas se transformaron en el escenario de su incansable búsqueda de una solución para la tediosa tarea de copiar documentos.

Una Genialidad que huele mal

Carlson utilizó materiales que hoy en día parecen rudimentarios. Uno de los elementos clave de sus experimentos fue el azufre, un material fotoconductor que, bajo ciertas condiciones, mostraba propiedades interesantes con la luz y la electricidad estática.

Carlson cubría una placa metálica con una fina capa de azufre. Luego, con la ayuda de una lámpara, proyectaba una imagen sobre la placa. Las partes de la placa que no estaban iluminadas mantenían su carga eléctrica, mientras que las partes iluminadas perdían su carga debido a la fotoconductividad del azufre.


Carlson comenzó a experimentar con un laboratorio improvisado en la cocina de su casa

A continuación, Carlson espolvoreaba polvo de resina, lo que hoy conocemos como polvo de tóner que era una mezcla de resina de poliestireno y carbón.

El polvo de tóner se adhería a las partes cargadas de la placa, creando una imagen del documento original. El paso final consistía en transferir esta imagen a un trozo de papel utilizando calor, que fundía la resina y fijaba la imagen en el papel. Este proceso, aunque laborioso, fue la base de la tecnología que conocemos hoy como xerografía.

Las condiciones en las que trabajaba Carlson eran lejos de ideales. La cocina era un entorno limitado y, a menudo, lleno de humo y polvo de sus experimentos. Su esposa se quejaba del desorden y el olor, y los vecinos se preguntaban qué estaba pasando en su apartamento. A pesar de estos desafíos, Carlson se mantenía imperturbable y dedicado a su visión.

Fue en octubre de 1938 cuando Carlson finalmente logró su primer éxito significativo. En una copia primitiva, pudo reproducir las palabras "10-22-38 Astoria", que marcaban la fecha y el lugar de su éxito. Esta pequeña pero significativa victoria fue el comienzo de un cambio revolucionario en cómo manejamos la información.

La primera Fotocopia


La persistencia y creatividad de Chester Carlson son un recordatorio de que las grandes innovaciones a menudo nacen en los lugares más humildes y con los recursos más modestos.

 

El éxito es solo el comienzo

Después de su fabuloso éxito salido de la cocina de su casa, Carlson no tuvo un camino fácil.

Durante años, su invento fue rechazado por más de 20 empresas, incluyendo gigantes como IBM y General Electric. Nadie creía en su potencial. Sin embargo, en 1947, una pequeña empresa llamada Haloid Company (que más tarde se convertiría en Xerox) decidió apostar por su idea. Juntos, refinaron la tecnología y, en 1959, lanzaron la Xerox 914, la primera fotocopiadora automática comercial.

La primera Fotocopiadora


La Xerox 914 fue un éxito rotundo. Las empresas y oficinas de todo el mundo adoptaron esta máquina, que podía producir copias nítidas en cuestión de segundos. Carlson, quien alguna vez fue un inventor desconocido, se convirtió en un pionero de la tecnología moderna.

 

Ricoh: De Japón para el Mundo

Mientras Xerox dominaba el mercado, en Japón, una empresa llamada Ricoh comenzaba a hacer ruido. Fundada en 1936, Ricoh inicialmente se enfocaba en la fabricación de equipos ópticos y cámaras. Sin embargo, en la década de 1960, la compañía vio el potencial de las fotocopiadoras y decidió entrar en el mercado.

Ricoh no solo adoptó la tecnología xerográfica, sino que también la mejoró. Introdujeron innovaciones como la reducción del tamaño de las máquinas, la mejora de la calidad de impresión y la incorporación de funciones digitales. En los años 80 y 90, Ricoh se consolidó como uno de los líderes mundiales en fotocopiadoras, compitiendo directamente con Xerox y otras marcas.

 

Fotocopiadora Ricoh

Cómo Funciona una Fotocopiadora

Para entender el impacto de este invento, es importante saber cómo funciona una fotocopiadora. En esencia, el proceso se basa en la xerografía:

1.     Carga: Un tambor fotosensible se carga con electricidad estática.

2.     Exposición: Una luz brillante proyecta la imagen del documento sobre el tambor, creando un patrón de carga.

3.     Revelado: El tóner (polvo de tinta) se adhiere a las áreas cargadas del tambor.

4.     Transferencia: El tóner se transfiere al papel mediante calor y presión.

5.     Fusión: El tóner se funde en el papel, creando una copia permanente.

Este proceso, que parece mágico, es el resultado de décadas de investigación y desarrollo.

 

El Impacto de las Fotocopiadoras en el Mundo

Las fotocopiadoras no solo revolucionaron las oficinas, sino que también democratizaron el acceso a la información. Antes de su invención, copiar un documento requería tiempo y esfuerzo. Con las fotocopiadoras, cualquier persona podía reproducir textos e imágenes en cuestión de segundos.

Ricoh, en particular, jugó un papel crucial en esta revolución. Sus máquinas no solo eran eficientes, sino también accesibles, lo que permitió que pequeñas empresas y escuelas tuvieran acceso a esta tecnología.


Conclusión: La historia continúa

Hoy, las fotocopiadoras siguen siendo una herramienta esencial en oficinas, escuelas y hogares. Aunque la tecnología ha evolucionado hacia lo digital, el legado de Chester Carlson y empresas como Ricoh sigue vivo.

Si te interesa aprender más sobre estas increíbles máquinas, no te pierdas nuestro MasterClass de Reparación y Mantenimiento de Fotocopiadoras Ricoh. Conviértete en un experto y únete a la historia de una tecnología que cambió el mundo.

 

¿Frustrado por temer que depender de técnicos costosos?
Aprende a diagnosticar, reparar y mantener cualquier equipo Ricoh, convirtiéndote en un Experto

Master Class REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE FOTOCOPIADORAS RICOH COMO NEGOCIO


Electricista Experto de Cero a Cien   ¡Clic👆!

Con el MasterClass ELECTRICISTA 
EXPERTO DE CERO A CIEN,
 aprende de la mano de un especialista en este tema.
Domina un oficio con el que puedes realizar diferentes tipos de reparaciones e instalaciones eléctricas aprendiendo las medidas de protección.

Este conocimiento es altamente valorado en todo el planeta.


¡Aprende a reparar lavadoras tú mismo!


Master Class Lavadoras Xpert

Master Class Lavadoras Xpert

¡Clic👆!


Copy Rihgt 2022 Todos los Derechos Reservados

Polítuca de Privacidad Términos y Condiciones

Artículos

Instalar Paneles Solares ¿Te Conviene?

Las motos y sus pasiones

¿Qué es el Trabajo?

👨‍🔧¿Reparar o Comprar?

☀️El Sol en una partícula: La historia del Fotón

Calcula tu Consumo

Kirchhoff, Edison y Tesla