Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

🚴‍♀️La bicicleta, un vehículo maravilloso

Imagen
 L a bicicleta: un Vehículo M aravilloso  Las Razones Por: Antonio Sánchez De una vez aclaro que, al escribir estos párrafos no pretendo hacer un llamado a un cambio de vida radical, ecológico y saludable. El mundo en que vivimos no se concibe sin camiones trenes o coches, y cada uno es mejor que el otro según las funciones. Pero, por experiencia y experimentación propia creo que no se valora suficientemente a un vehículo muy sencillo y hasta humilde. Me refiero a mi bici y a tu bici. Este modesto invento, compuesto por poco más que dos ruedas, un cuadro y un par de pedales, esconde en su diseño una maravilla de la ingeniería y una eficiencia que supera con creces a sus contrapartes motorizadas. Pero, ¿qué hace a la bicicleta un vehículo tan extraordinario? La respuesta es de amplio rango, y abarca no solo su mecánica, sino también su eficiencia, su impacto en la salud, el medio ambiente y la vida cotidiana. La Bicicleta: una Hormiga Mecánica Tomemos una bicicleta co...

🚵‍♂️La Historia de la Bici

Imagen
La Historia de la Bici:  De los Cascos a los Pedales Imagínate sin ruedas Hagamos un ejercicio mental. Imagínate que vives en un tiempo en donde, para desplazarte de un sitio a otro, tienes que hacerlo a pie. Las únicas alternativas son equinas: un burro, una mula, o un caballo. Pero tu no tienes para mantener una bestia como esas, ni sitio donde tenerla. Así como tú, esta la mayoría. Solo unos privilegiados pueden tener caballos o carretas. Imagina entonces que alguien inventa, y pone al alcance de muchos, un vehículo que te permite trasladarte cuatro veces más rápido con el mismo esfuerzo. ¿Percibes el asunto? Cuadruplicas la distancia usando el mismo tiempo y la misma energía. ¡Este vehículo es revolucionario! Su nombre: Bicicleta Antes de la Revolución sobre Ruedas Era una época de viajes a pie y carros tirados por caballos. La movilidad estaba reservada para los más aventureros o los ricos que podían permitirse carruajes. Y el transporte de cargas dependía del ...

Tecnología Inverter en Lavadoras

Imagen
Tecnología Inverter en Lavadoras:  ¿Funciona?   Los Primeros Pasos del Segundo Paso En el artículo anterior vimos cómo pasamos de frotar las prendas contra tablas de lavar o golpearlas con palos en los ríos a la primera lavadora accionada por un motor eléctrico. Desde entonces, una nueva música nos acompañó en nuestros hogares:     chaca, chaca, chaca, chaca… ¡prum!, chaca, chaca, chaca, chaca… ¡prum! La Era de los Motores Tradicionales Durante décadas, todas las lavadoras funcionaron con motores de inducción tradicionales. Estos motores, aunque fiables, tienen un gran defecto: operaban a una velocidad constante, independientemente de la carga de ropa. Esto significaba que, incluso para lavar una sola prenda, el motor consumía la misma cantidad de energía que para una carga completa. Además, los motores tradicionales requerían componentes como  escobillas de carbón  y  condensadores , que se desgastaban con el tiempo y necesitaban man...

La Historia de las Lavadoras

Imagen
¿Te Sabes La Historia de las Lavadoras? Si eres de las personas que, como a mí, eso de lavar ropa me da una mezcla de fastidio, pesadez y flojera, sigue leyendo, a ver si tu óptica sobre el asunto, cambia. Muchos ciclos atrás Por siglos lavar la ropa no era tan solo una tarea doméstica. Era una mezcla de ruda tarea física, que retaba la resistencia, aliñada con una especie de evento social, catártico e informativo. Comunidades enteras se reunían en ríos, lagos o pozos, frotando la ropa contra rocas planas o usando piedras de lavar para golpear las prendas y arrancar la suciedad. En Mesoamérica, los mayas y otros pueblos usaban  cenizas  y raíces de plantas como el  amole , cuyas propiedades jabonosas ayudaban a eliminar la suciedad. Mientras tanto, en Sudamérica, herramientas como el  manduco  (en Venezuela) o el  batán  (en los Andes) servían para golpear y limpiar la ropa en ríos. Antes, así eran las lavadoras Imagina un aman...