⚡10 Fallas Eléctricas Comunes en Hogares ¡Sin Miedo!
10 Fallas Eléctricas Comunes en Hogares:
Diagnóstico y Soluciones
¡Sin Miedo!
El Tenebroso Mundo de los Circuitos Domésticos
Dime si no
es verdad.
La sola idea
de pensar que puedes tener una falla eléctrica en tu casa, hace que tu cuerpo
se estremezca por temor, miedo e incertidumbre.
Pues, el
antídoto para eso es, sin duda, el conocimiento. Si conoces la verdad, la
verdad te hará libre.
Por eso,
comprender las causas y soluciones de las fallas eléctricas más comunes puede
transformar esta realidad.
Este
artículo explora las 10 fallas eléctricas domésticas más comunes, y ofrece
diagnósticos y soluciones sencillas que cualquier persona puede implementar.
Con conocimiento y precaución, los hogares pueden volverse más seguros y
eficientes.
Así que,
empecemos a despedirnos de los espantos eléctricos.
1. El Fantasma de los Cortocircuitos
¿Qué ocurre?: Dos cables desnudos se tocan, causando una chispa instantánea.
Causas: Cables pelados, instalaciones viejas o roedores masticando cables (¡sí, pasa!).
Frecuencia: Muy común en casas con más de 20 años.
Peligrosidad: 🔥🔥🔥 (Riesgo alto de incendio).
Solución:
1.
Apaga
el interruptor general.
2.
Localiza
el cable dañado (huellas de quemaduras, olor a plástico quemado).
3. Aísla los cables con cinta aislante como solución temporal.
Si estás totalmente seguro de haber localizado el problema puedes sustituir la sección de cable dañado haciendo unos buenos empalmes bien aislados. Lo ideal sería sustituir el tramo completo de cable desde su origen.
Si el daño es extenso o no sabes dónde está el problema ¡Llama a un electricista!
2. El Monstruo de las Sobrecargas
¿Qué ocurre?: Demasiados aparatos enchufados en un mismo circuito.
Causas: Conectar la plancha, el microondas y la secadora en la misma toma.
Frecuencia: Diaria en hogares con hábitos de consumo intensivo.
Peligrosidad: 🔥🔥 (Sobrecalentamiento y daño a electrodomésticos).
Solución:
1.
Desconecta
aparatos no esenciales.
2.
Distribuye
el consumo en diferentes circuitos.
3.
Considera
instalar un circuito adicional si es recurrente.
4. Reconoce cuáles son los electrodomésticos que generan mayor consumo. Aquellos aparatos que funcionan con resistencia (plancha, secadora, calentador de agua, etc.) deberían de tener una alimentación exclusiva para ellos cuando están funcionando.
3. Las Tomas que Escupen Chispas
¿Qué ocurre?: Al enchufar un aparato, salta una chispa o la toma se calienta.
Causas: Tomas viejas, conexiones flojas o sobrecarga.
Frecuencia: Común en casas con instalaciones antiguas.
Peligrosidad: 🔥🔥 (Riesgo de incendio o electrocución).
Solución:
1.
Reemplaza
la toma dañada por una nueva (OJO: apaga la corriente primero).
2. Asegúrate de que los cables estén bien ajustados. Recuerda que, con el tiempo, y debido a la dilatación y contracción de los materiales al calentarse y enfriarse, el contacto de los cables con los bornes de interruptores y tomas suelen aflojarse. Esto genera falsos contactos, recalentamiento y chispazos.
Nota: Si te cercioras de que TODOS los contactos de los cables en tomas, interruptores y sócates están bien ajustados, la frecuencia de esta falla disminiurá y, muy probablemente tu consumo eléctrico DISMINUYA
¡Llama a un electricista! Si el problema persiste en múltiples
tomas.
4. Las Luces Parpadeantes (No, No Son Fantasmas)
¿Qué ocurre?: Las lámparas titilan sin razón aparente.
Causas: Bombillas mal ajustadas, cables sueltos o voltaje inestable.
Frecuencia: Muy común, especialmente en áreas con mala infraestructura eléctrica.
Peligrosidad: 🔥 (Baja, pero indica problemas mayores).
Solución: Antes de llamar al exorcista
1.
Aprieta
la bombilla.
2. Si persiste, revisa el portalámparas o el interruptor. Los sócates o portalámparas tienen, adentro, una "patita" cuya función es hacer contacto con el polo inferior del casquete del bombillo. Si esta "patita" se hundió dejará de hacer contacto con el bombillo a lo hará de forma deficiente. Si la "patita"está sana puedes levantarla un poco para restablecer el contacto eficiente, pero ¡Por Dios!, asegúrate de CORTAR EL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD A LA LÁMPARA ANTES DE HACER ESTO.
Si esa patita o los bornes del portalámparas están deteriorados, no queda de otra más que sustituir el portalámparas.
3. En casos extremos, verifica el voltaje con un multímetro. Hay lugares (me consta), que la estabilidad del suministro eléctrico es deficiente. El voltaje, que debería ser, por ejemplo de 110-120V, fluctúa entre 90 y 130V. En ese caso, la unica solución es buscar una fuente más estable de suministro. ¡Casi nada!
5. El Interruptor que se Resetea sin Parar
¿Qué ocurre?: El disyuntor salta cada vez que usas un aparato.
Causas: Cortocircuito, sobrecarga o disyuntor defectuoso.
Frecuencia: Común en hogares con electrodomésticos potentes.
Peligrosidad: 🔥🔥 (Indica un problema persistente).
Solución:
1.
Desconecta
todos los aparatos del circuito afectado.
2. Vuelve a conectar uno por uno para identificar al culpable.
¡Llama a un electricista! Si el disyuntor sigue saltando sin razón
aparente. Posiblemente necesite ser reemplazado.
6. El Cable Peligrosamente Desnudo
¿Qué ocurre?: Cables expuestos en enchufes, lámparas o electrodomésticos.
Causas: Desgaste por uso, mascotas mordelones o instalaciones precarias.
Frecuencia: Muy común en herramientas viejas o cables mal almacenados.
Peligrosidad: 🔥🔥🔥 (Electrocución o incendio).
Solución:
1.
Cubre
el cable con cinta aislante solo como parche temporal.
2.
Reemplaza
el cable del electrodoméstico lo antes posible.
7. El Misterio del Olor a Quemado
¿Qué ocurre?: Hueles a plástico quemado cerca de un enchufe o aparato.
Causas: Cortocircuito interno, sobrecalentamiento de cables.
Frecuencia: Poco común, pero crítica cuando ocurre.
Peligrosidad: 🔥🔥🔥 (Emergencia inminente).
Solución:
1.
Apaga
inmediatamente la corriente general.
2.
Desenchufa
todos los aparatos de la zona afectada. Si no ubicas de forma tangible el origen y lugar de la falla, ¡llama a un electricista YA! No intentes repararlo tú.
8. El Enchufe que No Funciona (Pero los Demás Sí)
¿Qué
ocurre?: Una toma
deja de funcionar, pero el resto de la casa está bien.
Causas: Cable suelto, fusible quemado o GFCI disparado (en
baños/cocinas).
Frecuencia: Común en tomas con uso intensivo.
Peligrosidad: 🔥 (Baja, pero frustrante).
GFCI: es el Interruptor para circuitos con pérdida a
tierra. Es un circuito interruptor de energía de acción rápida diseñado para
desconectar la energía eléctrica en caso de una pérdida a tierra en un lapso de
1⁄40 de segundo
Solución:
1.
Busca
un botón de reset en tomas GFCI (usual en cocinas y baños).
2.
Si
no hay GFCI, revisa el disyuntor correspondiente.
9. Choques Eléctricos al Tocar Aparatos (La nevera te pega corriente)
¿Qué ocurre?: Ese cosquilleo al tocar el refrigerador no es normal ni un superpoder en desarrollo. Es una fuga de corriente que convierte tu electrodoméstico en un "traicionero eléctrico".
Causas:
- Cable de alimentación dañado: Un pelado o grieta en el cable que roza la carcasa metálica.
- Fallo interno: El motor o el compresor tienen una fuga eléctrica.
- Falta de tierra: Si la nevera no está conectada a una toma con tierra, la corriente busca "escapar" por donde puede: ¡tus manos!
- Humedad: Un charco bajo la nevera o
condensación interna puede crear un puente conductor.
Frecuencia: Común en electrodomésticos viejos, con
mantenimiento pobre o instalaciones sin tierra.
• Apaga y desenchufa la nevera: Inmediatamente. No intentes repararla enchufada.
• Inspecciona el cable: Busca grietas, peladuras o zonas quemadas. Si el daño está cerca del enchufe, corta esa sección y reemplázala (o mejor, compra un cable nuevo).
• Prueba la toma de corriente:
o Usa un probador de tensión para ver si la toma tiene tierra.
o Revisa que la polaridad de la toma no esté invertida con respecto a la polaridad del equipo.
o Si no tiene tierra, instala una toma con conexión a tierra o llama a un electricista.
• Revisa la humedad:
o Seca el área bajo y alrededor de la nevera.
o Si hay condensación interna, puede ser señal de un sellado defectuoso.
• Llama a un técnico: Si el problema está en el motor o el compresor, necesitarás ayuda profesional.
10. La Instalación Anticuada (¡Como un Coche de los 70!)
¿Qué ocurre?: Tu casa tiene cables de aluminio, tomas sin tierra o paneles viejos.
Causas: Sistemas eléctricos no actualizados en décadas.
Frecuencia: Común en casas construidas antes de 1990.
Peligrosidad: 🔥🔥🔥 (Riesgo extremo de incendio y electrocución).
Solución:
¡Llama a un electricista! Actualizar el sistema eléctrico no es un DIY.
Conclusión: Electricidad Segura, Hogar Feliz
La electricidad es como el fuego: útil si la controlas, peligrosa si la subestimas. Con estas soluciones, podrás enfrentar el 80% de las fallas comunes. Pero recuerda: si dudas, mejor llama a un profesional.
Y si quieres convertirte en un héroe eléctrico, no te pierdas nuestro Master Class Electricista Experto: De Cero a 100. ¡La seguridad empieza por saber!
Recuerda que el saber no tiene precio, pero el no saber...
¡sale muy caro!
aprende de la mano de un especialista en este tema.
Este conocimiento es altamente valorado en todo el planeta.
Mantenimiento y Reparación de
Lavasecadoras Inverter
La tecnología inverter es el presente y el futuro de los electrodomésticos, pero sin el conocimiento adecuado, puede convertirse en un dolor de cabeza. ¡No te quedes atrás!
Copy Rihgt 2022 Todos los Derechos Reservados